
27. Cárdenas Coronado, Ramón
Contador.
(1909 - 1993)
Ramón Cárdenas Coronado fue un líder de la sociedad regiomontana. Se le recuerda como primer director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León y uno de los fundadores de la Facultad de Economía. Además, destacó por su participación en diversas instituciones encargadas de reunir a profesionistas en contaduría, historia y filantropía en el deporte de Nuevo León.
Mi historia
Ramón Cárdenas nació el 9 de septiembre de 1909, en la ciudad de Monterrey. Hijo de Gabriel Cárdenas y Francisca Coronado, ambos originarios de San Luis Potosí, debió mudarse a corta edad hacia Nuevo Laredo, Texas, debido a la Revolución Mexicana.
En 1921, regresó junto a su familia a Monterrey. Se interesó por la carrera en contaduría, por lo que viajó a la capital para estudiar con una beca en la Escuela Superior de Comercio y Administración de la entonces Universidad Nacional de México.
A su regreso, se estableció en la ciudad junto a su familia. En 1938, estableció el primer despacho contable de Monterrey. Sin desentenderse, permaneció junto a su esposa Concepción Marroquín Guzmán y sus cinco hijos: María Concepción, Ramón, Yolanda, José Antonio, Manuel, y Rosa María Cárdenas Marroquín.
En 1941, participó en la fundación de la Sociedad de Contadores de Monterrey. Este gremio no tenía antecedentes de ningún tipo en el país, por lo que mostró un gran liderazgo al reunir a un grupo de profesionistas para el desarrollo profesional de jóvenes estudiantes de su carrera. Por ello, reunió a más socios para formar el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León en 1948.
Por su experiencia al frente de estas instituciones, se sumó a la iniciativa de una facultad de contaduría. En 1952, participó en la fundación de la actual Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) durante la rectoría de Raúl Rangel Frías en la Universidad de Nuevo León. Como su primer director, realizó diversas labores para la gestión de la institución, así como sus planes de estudio.
En 1957, participó en la fundación de la Facultad de Economía. Se desempeñó como su primer director, y tuvo una gran influencia en el desarrollo de ambas facultades.
Se ganó el respeto de la comunidad regiomontana durante este periodo. En 1961, fundó el Colegio de Contadores Públicos de Monterrey, con el cual la profesión adquirió mayor notoriedad y prestigio a nivel estatal. Por su trayectoria, recibió la distinción de “Contador Benemérito de las Américas” por parte del gobierno de Venezuela en 1967.
En 1974, impulsó la creación de la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Como académico, permaneció ligado a la institución al seguir fomentando la profesionalización de diversos oficios. Por ello, presidió la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C.
Como impulsor del deporte, destacó por su participación en la creación de los clubes de fútbol en Monterrey. En 1945, participó en la creación del Club de Futbol Monterrey (los Rayados de Monterrey), como tesorero y segundo presidente de la asociación. Además, participó en la fundación de los actuales Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1960.
Por su trayectoria, recibió diversos homenajes y distinciones. La Sociedad de Contadores de Monterrey instituyó la Medalla “Ramón Cárdenas C., Contador Emérito” en 1967. La FACPYA, por su parte, creó la Presea “C.P. Ramón Cárdenas Coronado” para sus mejores estudiantes en 1985.
Ramón Cárdenas Coronado falleció el 23 de diciembre de 1993, en Monterrey, N.L., a sus 84 años de edad. Permaneció trabajando incansablemente hasta el final, como contralor del gobierno del Estado de Nuevo León a cargo de Sócrates Rizzo. Se le recuerda como un ciudadano dispuesto a liderar todo tipo de iniciativas para la sociedad, así como un profesionista dedicado a ayudar a sus compañeros y colegas.