
32. Hermanos Chapa González (Ricardo, Andrés y José)
Empresarios y comerciantes.
-
Los hermanos Ricardo, Andrés y José Ángel Chapa González fueron líderes en el ámbito empresarial y comercial de México. Innovadores en la atención al cliente, pues promovieron los conceptos de tienda de autoservicio y supermercado a nivel nacional. Con su negocio “El Gallo, abarrotes en general”, fundaron la Sociedad Chapa Hnos., dedicada a la venta de productos al mayoreo. A través de Casa Chapa, S.A. (o Grupo Chapa), incursionaron en todo tipo de negocios, desde bebidas hasta tiendas de supermercado. Destaca, sin embargo, la operación de las tiendas 7-Eleven (o Súper 7) en el país.
Mi historia
La familia Chapa González era originaria de Marín, Nuevo León. De mayor a menor, Ricardo nació el 7 de febrero de 1894; Andrés, el 30 de noviembre de 1898 y José Ángel el 2 de octubre de 1901. Por su interés en el comercio, Ricardo se trasladó a Monterrey en 1906. Desde entonces, se abocó a generar y administrar sus propios negocios, en ocasiones con ayuda de sus hermanos.
Así, el 15 de febrero de 1923 José Ángel Chapa González fundó El Gallo, tienda de abarrotes ubicada en el centro, por las calles Colegio Civil y General Treviño, gracias a la inversión inicial de $2,500 pesos por parte de Ricardo. Poco después se unió al negocio Andrés, quien vendió su bicicleta y empeñó sus arras matrimoniales para sacar a flote la tienda. En 1928, Ricardo dejó los almacenes Luis Lauro para centrarse de lleno en la tienda.
Los hermanos Chapa González eran muy diferentes, pero usaron sus talentos individuales para solidificar su unidad como familia y como empresarios. Ricardo tenía inteligencia para la administración financiera y era analista, mientras que Andrés poseía fuertes contactos y José podía llevar la teoría a la aplicación. Así, en 1930 se volvieron mayoristas e iniciaron diferentes establecimientos; para 1936 evolucionaron a Casa Chapa, S. A.
En las décadas siguientes continuaron su expansión. En 1947 iniciaron la Embotelladora Canada Dry de Monterrey S.A., que manejaba productos como Ginger Ale, Agua Mineral o Spur Cola. Ya en 1958 crearon AMO, S. A., que vendía muebles y electrodomésticos. Sin embargo, fue en 1962 que por primera vez incursionaron en la relación con el cliente como punto de partida para la innovación, pues crearon ServiDespensa, empresa que mediante un sistema de suscripciones para los empleados hacía entregas mensuales de productos a domicilio. Dos años después, iniciaron las Tiendas SUKSA con el concepto de autoservicio.
Posteriormente, la década de 1970 fue una transformación total. En 1975 Casa Chapa S. A. cambió de nombre a Valores Corporativos S.A., al integrar a sus hijos y sobrinos al negocio. Sin embargo, el 5 de diciembre de ese año falleció Andrés, quien no logró ver la realización del mayor trato comercial de la empresa. Al año siguiente, la compañía firmó un acuerdo con The Southland Corporation para introducir las tiendas de conveniencia 7-Eleven en México.
A partir de su primer establecimiento, adoptaron un modelo de atención las 24 horas todos los días de la semana. Para 1988 ya tenían cien tiendas mexicanas. Para México, adoptaron el nombre a Súper 7, aunque retomó su nombre original en 1992. La cadena evolucionó: en 1995, iniciaron las gasolineras Petro Seven; en 1998, introdujeron el Café Select, y para 2009 se contaban con más de 1 mil establecimientos por todo el país. Los almacenes Chapa se transformaron en las Bodegas MAS, líderes en logística y conservación de productos.
El 31 de diciembre de 1988, Ricardo siguió a su hermano Andrés. Poco después, José Ángel, último de los hermanos, falleció el 11 de julio de 2000. El gran legado de los hermanos es la Fundación Ricardo, Andrés y José A. Chapa González A.C., asociación de beneficencia y desarrollo humano para combatir el hambre, la pobreza y las enfermedades desde 1999.